Ofiuco: ¿El decimotercer signo del zodiaco real o un mito?

Ofiuco es una constelación situada al sur de la eclíptica, entre Sagitario y Escorpio. Se ha propuesto que sea el decimotercer signo del zodiaco, pero la astrología convencional lo rechaza. Los astrónomos lo reconocen como una constelación antigua y la NASA ha negado su inclusión en el zodiaco. En este artículo, profundizaremos en la historia y controversia de Ofiuco y cómo ha influido en la astrología.

ofiuco nuevo signo del zodiaco

¿Qué es Ofiuco?

Ofiuco es una constelación que se encuentra entre las constelaciones de Escorpio y Sagitario, al sur de la eclíptica. Es conocida desde hace miles de años, y los griegos la llamaron Ofiuco, que significa «portador de serpientes». Pero, ¿qué significa realmente Ofiuco? ¿Es realmente el decimotercer signo del zodiaco como se ha propuesto? Hasta hace poco, la mayoría de las personas no habían oído hablar de Ofiuco, ya que no se incluye en el zodíaco de la astrología occidental, que se basa en las posiciones de 12 constelaciones a lo largo de la eclíptica. Sin embargo, astrónomos como Steven Schmidtt y Walter Berg han propuesto Ofiuco como el decimotercer signo del zodíaco, lo que ha generado mucha controversia. Se ha especulado mucho sobre las características astrológicas de Ofiuco, tanto si se considera un signo independiente como si se combina con otros signos. Sin embargo, sigue habiendo un debate sobre si realmente tiene algún significado astrológico.

Historia de la constelación de Ofiuco

La constelación de Ofiuco fue reconocida por los griegos en el siglo V a.C. Como corresponde a su nombre, está representada por un hombre sosteniendo una serpiente en su mano. Para los antiguos griegos, esta imagen representaba a Asclepio, el dios de la medicina. La constelación fue nombrada así debido a su parecido con la figura de un hombre que sostiene una serpiente.

En la época de los árabes, la constelación de Ofiuco se llamaba «Serpentarius», que se traduce como «dominador de la serpiente». De hecho, la constelación es única en el zodiaco porque contiene una de las estrellas más brillantes del cielo nocturno, llamada Antares. Antares es una estrella supergigante roja que se encuentra en el corazón de la constelación de Escorpio.

A pesar de su importancia en la historia de la astronomía, Ofiuco no forma parte del zodiaco occidental de 12 signos, ya que las divisiones del zodíaco del oeste se basan en los movimientos planetarios en 12 divisiones de la eclíptica, generadas por el punto Aries, y no corresponden a las constelaciones astronómicas. Sin embargo, esta constelación ha sido propuesta como el decimotercer signo del zodíaco actualizado por astrónomos como Steven Schmidtt y Walter Berg.

¿Realmente Ofiuco es el decimotercer signo del zodiaco?

La astrología occidental se rige por un zodiaco basado en los movimientos planetarios en las doce divisiones de la eclíptica, generadas por el punto Aries, y cada signo comprende un arco de 30 grados. Tradicionalmente, se asume que el sol se encuentra en cada signo durante unas cuatro semanas.

Explicación del zodiaco de 12 signos

En el zodiaco clásico de doce signos, los signos del zodiaco se basan en las constelaciones donde el Sol se ubica durante su recorrido aparente alrededor de la Tierra. Se relacionan con los ciclos de la naturaleza, y se asocian con un determinado carácter o personalidad de quienes nacen bajo cada signo.

Teoría del zodiaco de 13 signos

En 1970, Steven Schmidtt propuso que la constelación de Ofiuco debía ser considerada como el decimotercer signo del zodiaco, ya que la astrología debería tener en cuenta la verdadera posición del Sol en el cielo. Según esta teoría, se incluiría un signo de Ofiuco que estaría situado entre los signos de Escorpio y Sagitario y tendría influencia sobre quienes nacieron entre el 29 de noviembre y el 17 de diciembre.

Años después, en 1995, Walter Berg elaboró un zodíaco de 13 signos que incorporaba a Ofiuco. Según Berg, quien nace bajo el signo de Ofiuco tiene características astrológicas muy distintas a las de Escorpio o Sagitario, vinculadas con la capacidad curativa y el conocimiento, y su presencia en el zodiaco podría tener una gran repercusión en la astrología moderna.

¿Realmente Ofiuco es el decimotercer signo del zodiaco?

A pesar de las teorías de Schmidtt y Berg, la astrología convencional no acepta a Ofiuco como un signo astrológico real, ya que se considera que los signos zodiacales están basados en los movimientos planetarios y no en las constelaciones estelares que les dan nombre. Además, la NASA ha negado categóricamente la inclusión de Ofiuco en el zodiaco.

¿Cuándo se incluye Ofiuco en el zodiaco?

La idea de Ofiuco como supuesto decimotercer signo del zodiaco ha sido considerada un bulo por la astrología convencional. A pesar de ello, hay quienes defienden su inclusión en el zodiaco e, incluso, han creado un zodiaco de trece signos en el que lo incluyen.

Explicación del zodiaco de 12 signos

El zodiaco occidental se basa en los movimientos planetarios en las 12 divisiones de la eclíptica generadas por el punto Aries. Cada signo se asocia a un conjunto específico de características astrológicas en función de la fecha de nacimiento.

Teoría del zodiaco de 13 signos

La teoría del zodiaco de 13 signos argumenta que el zodiaco de 12 signos no corresponde a las constelaciones astronómicas y que, en realidad, debería haber un decimotercer signo: Ofiuco.

Características astrológicas de Ofiuco

Según quienes defienden la existencia de Ofiuco, las personas nacidas bajo este signo tendrían habilidades curativas y de sanación, así como un gran sentido de la justicia. Se les atribuyen personalidades honestas y honestas, enérgicas y apasionadas, a la vez que misteriosas y fascinantes. Se dice que suelen ser muy intuitivos y están dotados de una gran sabiduría interna.

¿Cuándo se incluye Ofiuco en el zodiaco?

El zodiaco de trece signos de Walter Berg, que incluye a Ofiuco como el decimotercer signo, señala que las personas que nacen entre el 29 de noviembre y el 17 de diciembre tendrían como signo zodiacal a Ofiuco. Sin embargo, cabe señalar que la gran mayoría de los astrólogos no incluyen este signo en sus predicciones, dado que no ha sido reconocido por la astrología convencional.

Impacto en los signos zodiacales

Los defensores de la inclusión de Ofiuco en el zodiaco argumentan que tendría un impacto directo en los signos zodiacales, cambiando las fechas de cada uno de ellos. Según esta teoría, las personas que nacieron bajo un signo zodiacal en particular ahora tendrían uno diferente.

¿Cómo influye Ofiuco en la astrología?

La inclusión de Ofiuco en el zodíaco ha causado controversia en la astrología, ya que algunos astrónomos han propuesto que se incluya como el decimotercer signo mientras que la astrología convencional lo rechaza y la NASA no lo considera como parte del zodíaco.

Impacto en los signos zodiacales

La teoría del zodiaco de 13 signos podría afectar a las características astrológicas que se asocian a los signos del zodíaco tradicionales, pues podría cambiar la ubicación de los planetas y, por lo tanto, las interpretaciones astrológicas que se dan a cada uno de ellos.

En el zodiaco tradicional, por ejemplo, se asocia al signo Aries con el inicio del ciclo astrológico mientras que en el zodiaco de 13 signos, Ofiuco estaría ubicado en esa posición. Si se acogiera esta teoría, podría tener un impacto significativo en la interpretación y predicciones astrológicas para los demás signos.

Asimismo, se cree que aquellos que nacen bajo el signo de Ofiuco tendrían características astrológicas diferentes a las que se asocian a los signos tradicionales. Según la teoría de Walter Berg, Ofiuco se relacionaría con la transformación personal y el poder de sanación, entre otras cualidades. Sin embargo, cabe destacar que esta teoría no tiene respaldo de la astrología tradicional y no ha sido comprobada científicamente.

¿Por que ofiuco no esta en el zodiaco?

La principal razón por la que Ofiuco no se incluye en el zodiaco occidental tradicional radica en cómo se define este último. El zodiaco occidental se basa en la eclíptica, es decir, la trayectoria aparente que el Sol sigue a través del cielo durante un año. Este camino se divide en 12 partes iguales, cada una de 30 grados, correspondiendo a los 12 signos del zodiaco.

Los antiguos astrónomos babilónicos, quienes desarrollaron el sistema del zodiaco hace más de 2,500 años, eligieron 12 constelaciones a lo largo de la eclíptica para representar los signos. Este número de constelaciones fue elegido por conveniencia y simbolismo, dado que se alineaba con los 12 meses lunares en un año.

Ofiuco, aunque se encuentra parcialmente en la eclíptica, no fue incluido en este sistema debido a su irregularidad con el modelo de 12 signos. La tradición ha mantenido esta exclusión hasta nuestros días, a pesar de los debates y propuestas para su inclusión. Los astrólogos, cuyas prácticas se basan en la interpretación de los signos zodiacales, siguen mayormente el sistema tradicional de 12 signos.

Además, la inclusión de Ofiuco implicaría rediseñar completamente la astrología, cambiando las fechas que corresponden a cada signo, lo que llevaría a una revisión significativa de las predicciones astrológicas y las características asignadas a cada signo. Dado que la astrología se basa en gran medida en la tradición, los cambios de este calibre son recibidos con resistencia.

Por lo tanto, a pesar de la validez astronómica de Ofiuco como constelación y su presencia en la eclíptica, su ausencia en el zodiaco occidental se debe a la adhesión a la tradición y a la complejidad de redefinir un sistema milenario. Sin embargo, los debates y las conversaciones en torno a Ofiuco continúan, demostrando el dinamismo y la evolución constante en la comprensión del cosmos y su influencia en la humanidad.

Ofiuco: Controversia y Conclusión en la Astrología Moderna

A pesar de la agitada discusión y los diversos puntos de vista que suscita la teoría del zodiaco de 13 signos, Ofiuco, el presunto decimotercer signo, sigue capturando el interés tanto de astrónomos como de astrólogos y aficionados a la astrología. Sin embargo, la legitimidad de Ofiuco como un nuevo integrante en la rueda zodiacal está lejos de ser un consenso universal. Aun así, la fascinación persiste y mantiene vivo el debate sobre esta innovadora y controvertida teoría astral. De esta manera, Ofiuco, como potencial nuevo participante en la narrativa astrológica, seguirá protagonizando los análisis y estudios en este intrigante campo de estudio. ¿Es Ofiuco el decimotercer signo que redefine la astrología tal como la conocemos? Solo el tiempo dirá.

Scroll al inicio